Quise ser Ana y Mía” organiza las I JORNADAS POR LOS TCA (Trastornos de la conducta alimentaria) en Córdoba para concienciar a la ciudadanía sobre estas enfermedades.
La ilustradora Leire Martín Curto, fundadora del proyecto “Quise ser Ana y Mía”, visibiliza los TCA y da voz a la Salud Mental mediante unas jornadas informativas y artísticas.
Durante el 2 y el 3 de Junio se ofrecerán charlas impartidas por diferentes profesionales de la salud mental y testimonios de
superación. También se inaugurará la exposición “Se puede volver a ver la luz” y se realizará un mural efímero colaborativo.
“Quise ser Ana y Mía” es un proyecto que lleva a cabo la ilustradora Leire Martín Curto para visibilizar los TCA (Trastornos de
la Conducta Alimentaria) mediante la ilustración y su experiencia.
Los trastornos de la conducta alimentaria son un problema que cada vez afecta a más personas. Durante la pandemia, los casos han aumentado; sin embargo, los recursos que se disponen para tratar estas enfermedades no han evolucionado.
Los pacientes y familiares de personas que sufren un TCA en Córdoba se sienten solos, con pocos recursos y falta de información.
Ante este problema que durante sus años de enfermedad Leire tuvo que afrontar también, la ilustradora ha organizado unas jornadas mediante las que quiere dar a conocer la verdad de estas enfermedades y dar voz a la importancia de la salud mental y a la gestión de la emociones.
Este evento se realizará los días 2 y 3 de Junio en la Casa de la Juventud de Córdoba. Durante la tarde del día 2 y la mañana del día 3, diferentes profesionales hablarán sobre los TCA y otros temas estrechamente relacionados (nutrición, gestión emocional, mitos, la influencia de la sociedad…). También habrá testimonios de personas que han superado esta enfermedad.

Como culminación de estas jornadas, se inaugurará la exposición de ilustración “Se puede volver a ver la luz” en la que participan diferentes artistas de la ciudad, dando voz a la salud mental y al arte como medio de expresión de las emociones y sentimientos. Además, se hace un llamamiento a la ciudadanía para participar en el Mural Efímero Colaborativo que se realizará esa misma tarde en la que todo el que se acerque tendrá la oportunidad de plasmar mediante el arte sentimientos,
emociones y la importancia del cuidado de la salud mental.

Share This
Ir al contenido