TALENTO CAPITAL. MAGISTRALES 2025

Talento Capital es un programa de la Delegación de Juventud que pretende ofrecer a la juventud creadora de la ciudad la oportunidad de asistir, de manera completamente gratuita, a clases magistrales de especialización que les ayuden en su profesionalización como artistas en diferentes ámbitos que van desde la ilustración a la fotografía, pasando por la danza urbana, la lírica o la iluminación artística.

Las clases se sucederán desde marzo hasta noviembre. Las novedades se irán incluyendo en esta web progresivamente a lo largo del año.

 

PROGRAMA

12 de abril: Iluminación artística. Álvaro Medina.

Horario: A las 10:00h.
Lugar: Casa de la Juventud.
Inscripciones: Prioridad para jóvenes de entre 14 y 35 años, naturales o residentes en el municipio de Córdoba.

PLAZAS AGOTADAS

26 de abril: Danza. Antonio Ruz.

Horario: De 10:00 a 12:00h.
Antonio Ruz, coreógrafo, director escénico y docente dirige desde 2009 su propia compañía, labor que compagina con diversos proyectos musicales, teatrales, cinematográficos y educativos así como en la dirección del nuevo Centro Coreográfico La Normal de Córdoba, puesto en marcha el pasado 2024.
Nivel del alumnado: Medio/alto
Edad: de 14 a 35 años

PLAZAS AGOTADAS

12 de abril: Baile. Antonio Canales.

La magistral versará sobre recursos por tangos y bulerías

Antonio Gómez de los Reyes nació en Sevilla en 1961, en el Corral de Saramaya, en el seno de una familia de artistas flamencos. Empezó a bailar en el ballet del Club Natación Sevilla y luego pasó al Ballet Nacional de España. Pronto se convirtió en solista de esta compañía y empezó a participar como artista invitado en los espectáculos de otros artistas.
Trabajó con grandes personalidades de la danza y en 1988 recibió el Premio Mavisela (Italia) al mejor bailarín y en 1990 fue galardonado con el de Mejor Bailarín Internacional de Ciudad de México, compartido con Julio Bocca. En 1992 participó en la gala Gigantes de la Danza, en el Teatro de los Campo Elíseos, de París, y creó su propia compañía, debutando en Bilbao con las escenografías “A ti, Carmen Amaya” y “Siempre flamenco”. En 1995 le fue concedido el Premio Nacional de Danza y en 1999 la Medalla de Andalucía.

Horario: De 11:00 a 13:00h.
Lugar: Casa de la Juventud.
Inscripciones: Jóvenes de entre 14 y 35 años, con preferencia para naturales o residentes en el municipio de Córdoba y con estudios de baile del Conservatorio Profesional de Danza.

PLAZAS AGOTADAS

MAGISTRALES YA CELEBRADAS

8 de marzo: Danza urbana. Pitu, Judith Endje e Irene Pallarés.

Destinadas a jóvenes de 14 a 35 años, con preferencia para jóvenes con estudios de danza urbana.

Pitu de 12:15 a 13:15h.
Irene Pallarés de 13:15 a 14:15h.
Judith Endje de 17:00 a 18:00h.

PLAZAS AGOTADAS

14, 15 y 16 de marzo: Música lírica. Carlos Mena

Oportunidad única para disfrutar de una magistral totalmente gratuita de la mano de Carlos Mena, contratenor y director de orquesta, profesor de canto histórico en la Schola Cantorum Basiliensis de Basilea, Suiza; Director Artístico de los Coros de la Orquesta Sinfónica de Galicia y miembro del jurado del premio en Artes de la Fundación Princesa de Asturias.

Requisitos: Cantantes entre 18 y 35 años con nivel de canto superior o de destacada calidez de nivel profesional académico.

Lugar: Conservatorio Profesional de Música Músizo Ziryab.

Viernes 14: 16:00 a 21:00

Sábado 15: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00.

Domingo 16: 10:00 a 14:00

25 de marzo: La Estrella Azul. Fotografía documental para un proyecto de ficción.
Álvaro Medina.

Ganadora de dos Goyas, finalista a candidata a los Óscars por España, nominada a mejor película en los Forqué y los Feroz, La Estrella Azul ha sido sin lugar a dudas la sorpresa cinematográfica del año en España, y gran parte de su éxito de se debe a cómo se ha fotografiado, con un estilo muy diferente y al margen de estructuras industriales. Su director de fotografía, Álvaro Medina, contará cómo abordaron el rodaje de la película con un estilo más cercano al documental que a la ficción, desvelando todos los secretos de cámara e iluminación con imágenes y vídeos de la preparación y del rodaje de la película.

Horario: A las 11:30h.
Lugar: Escuela de Arte Mateo Inurria.
Inscripciones: Sin inscripción, solo alumnado de dicho centro.

14 de marzo: Cante flamenco. Esperanza Fernández

Esperanza Fernández, nacida en 1966 en el barrio de Triana (Sevilla), destaca como una respetada cantaora flamenca con una voz potente y expresiva. A lo largo de su prolífica carrera, ha colaborado con artistas de renombre y grabado álbumes elogiados. Su estilo versátil abarca desde palos tradicionales hasta propuestas innovadoras, destacándose por letras poéticas.

Lugar: Casa de la Juventud.
Horario: A las 11:00h.
Inscripciones: Jóvenes de 16 a 35 años naturales o residentes en el municipio de Córdoba, con preferencia para jóvenes con estudios de cante.

PLAZAS AGOTADAS

21 de marzo: Ilustración.
Nuevas narrativas. Antonio Hitos.

Antonio Hitos (1985) es una de las nuevas voces más sugerentes e interesantes del panorama español. Obras como la suya demuestran que las posibilidades del medio son enormes y en buena medida están aún inexploradas, pero también confirman que avanzamos a pasos gigantes, en buena medida gracias a una generación que no tiene miedo a descubrir nuevos territorios, y de la que Hitos es representante destacado. Sus obras han recibido numerosos reconocimientos; el último de ellos, el premio de novela gráfica PANG! 2024 por su novela gráfica Tensión de rotura.

Horario: A las 10:00h.
Lugar: Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
Inscripciones: Sin inscripción, entrada libre para jóvenes entre 16 y 35 años hasta completar aforo.

28 de marzo. Videojuegos y el ecosistema eSports desde dentro. César Piña , Eduardo González y Alex Alguacil.

Sesión de charlas y ponencias dirigidas a la comunidad universitaria, enfocadas en ofrecer una visión del sector de los videojuegos y el ecosistema eSports desde dentro.
Las Ponencias serán:
– “El apasionante mundo del Desarrollo de Videojuegos”, que impartirá César Piña (CEO de Cateffects)
– ”eSports como estilo de vida”, que desarrollarán Eduardo Gzlez – “Seniki” (Caster Profesional) y Alejandro Alguacil – “Alex Alguacil” (ProPlayer y Coach de eSports)
De 11.00h a 13.00h
Aula B6 – Aulario Averroes del Campus de Rabanales.
Entrada libre completar aforo.

5 de abril: Guitarra. Dani de Morón.

Dani de Morón es uno de los guitarristas flamencos más laureados de las últimas décadas. Ha recibido, entre otros galardones, dos Giraldillos de la Bienal de Flamenco de Sevilla, y nominación a los Premios Grammy Latino en 2018 como Mejor Álbum de Flamenco por su disco 21.

Horario: De 10:00 a 13:00h.
Lugar: Casa de la Juventud.
Inscripciones: Jóvenes de entre 14 y 35 años, con referencia para naturales o residentes en el municipio de Córdoba y con estudios de guitarra del Conservatorio Profesional de Música.

PLAZAS AGOTADAS

6 de abril: Baile. Patricia Guerrero.

Bailaora, coreógrafa y actual directora del Ballet flamenco de Andalucia.
Premio Nacional de Danza 2021 en la modalidad de interpretación. Ha relizado obras de su propia compañía como “Catedral” o “Deliranza”

 

Horario aún por determinar. Duración 2 horas
Lugar: Casa de la Juventud.
Inscripciones: Jóvenes de entre 14 y 35 años, con preferencia para jóvenes con estudios de baile.

PLAZAS AGOTADAS

¡Suscríbete a InfoAlerta!

Recibe las últimas novedades en tu email o únete a nuestro canal de Telegram. ¡Disfruta de todas nuestras actividades!

¡Te escuchamos!

Escríbenos y déjanos tu opinión, sugerencia o queja, y te contestamos a la mayor brevedad posible.

¡Planneo somos todos!

FORMULARIO CONTACTO

=
Ir al contenido