Empleo

Si eres joven y quieres recibir un asesoramiento inicial que te ayude a conocer los recursos públicos disponibles para colaborar contigo en tu búsqueda de empleo, lee esta guía, seguro que encontrarás la respuesta a muchas de tus dudas.

 

QUIERO BUSCAR EMPLEO Y NECESITO AYUDA

  • Lo primero es aparecer como demandante de empleo en la base de datos del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) y en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), por lo que deberás acudir a tu oficina a darte de alta. Para poder optar a Escuelas taller, cursos, ofertas de empleo, programas específicos de empleo, etc. tus datos deben estar siempre al día en tu Oficina del SAE. No olvides actualizar tu ficha de demandante de empleo con cada nuevo contrato, curso, etc. que vayas realizando.
    En este enlace encontrarás información detallada sobre cómo y para qué darte de alta. En este otro enlace te dejamos el folleto de oficinas del SAE, donde se explica bien qué servicios ofrecen.
  • Quiero hacer mi CV, una carta de presentación, conocer las ofertas de empleo que llegan a mi oficina del SAE y aprender a buscar empleo de una manera activa. Todo ello en un solo CLIC.
  • Si prefieres una atención personalizada, los servicios Andalucía Orienta pueden ser lo que buscas; son oficinas repartidas por la ciudad en las que personal experto en orientación profesional te dará las pautas a seguir para realizar una búsqueda activa de empleo. Además, te asesorarán en la realización de tu CV, dónde buscar empleo en función de tu perfil, etc. Descubre a qué se dedican y dónde se encuentran en este enlace.
    No siempre están todas activas, así que para saber cuál es la que tienes más cerca de ti, consulta en la web de la Consejería de Empleo el mapa de recursos Andalucía Orienta o llama al Centro de Referencia:
    Centro de Referencia Andalucía Orienta
    C/ María Malibrán, s/n Local
    957 743 002   

Enlaces de Interés:

Buscador de ofertas del SAE

 

QUIERO MONTAR MI PROPIA EMPRESA

Si te interesa salir del desempleo montando tu propio negocio, a continuación te dejamos varios servicios que te resultarán de gran interés:

Servicios de orientación para el autoempleo

  • Punto de Activación Emprendedora. Gestionado por AJE y ofrecido desde la Delegación de Juventud del Ayuntamiento. Atención con cita previa. 957764566 www.ajecordoba.org
  • CADE  Centro de Apoyo a Emprendedores de la Junta de Andalucía. En su web encontrarás una completa enumeración de los pasos a seguir para hacer realidad tu idea de negocio.
  • Proyecto Lunar Programa de apoyo a emprendedores de la industria creativo-cultural de Andalucía.
  • ATA  Asociación de autónomos de Andalucía. Apoyan a aquellos que eligen como figura empresarial el ser autónomos.
  • IMDEEC. El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba ofrece también un servicio de atención a la persona emprendedora. Además, cuenta con los “viveros de empresas” (espacios dotados de locales y/o naves para empresas de nueva creación, en régimen de alquiler con un coste subvencionado y por un periodo de tiempo limitado) y con una convocatoria de ayudas y subvenciones para el nuevo tejido empresarial además de ayudar también al mantenimiento y crecimiento de empresas con experiencia..

 

QUIERO TENER UN PRIMER CONTACTO CON EL MUNDO LABORAL

Un empleo temporal, un horario adaptable a otras actividades, etc. En definitiva, un primer contacto con el mundo laboral es posible a través de las siguientes opciones:

Formación en alternancia

Esta modalidad de Formación Profesional para el Empleo, es la más directamente relacionada con el empleo real, es decir, se configura como un apoyo formativo a la contratación. Son las Escuelas-Taller, Casas de Oficio, Talleres de Empleo, Talleres de Oficio y Escuelas de Empleo. Su finalidad es ayudar a las personas desempleadas en la adquisición de competencias profesionales mediante un proceso mixto de formación y empleo, permitiéndoles combinar períodos en un centro de formación y en el lugar de trabajo.

Los programas de Talleres de Oficio y Escuelas de Empleo son promovidos por empresas, asociaciones empresariales y cámaras de Comercio, Industria y Navegación, mientras que los programas Escuelas-Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo son promovidos por entidades sin ánimo de lucro, entidades de derecho público y corporaciones locales.

QUIERO TRABAJAR EN EL EXTRANJERO

  • Paso 1. Tener el CV adaptado al mercado extranjero. El CV europeo se denomina Europass y tiene un orden y una apariencia determinados. Para conocer cada detalle y aprender a hacerlo, entra en este enlace.
  • Paso 2. Dónde localizar las ofertas. La Red Eures viene a ser como el SEPE pero a nivel europeo; por tanto, en su web podrás localizar múltiples ofertas de empleo en toda Europa que podrás buscar por la familia profesional o por país de destino. Todas las ofertas de la Red Eures en su web.

 

Punto Europe Direct

La Diputación de Córdoba pone a tu disposición esta asesoría en la que podrás solicitar cualquier tipo de información relacionada con Europa. Puedes pedir cita de lunes a viernes de 9 a 14h en el 957 213 224. La asesoría se ubica en la Delegación de Juventud de la Diputación de Córdoba, en la Calle Buen Pastor, 20. www.dipucordoba.es/europedirect

Prácticas en el extranjero

La mayoría de organismos oficiales internacionales cuentan con su propio programa de prácticas, como el Parlamento Europeo, el Banco Central Europeo, el Comité Económico y Social europeo, la Organización Europea de Telecomunicaciones, etc.

Puedes buscar información al respecto en tu Punto Europe Direct, mencionado en el apartado anterior.

 

QUIERO CONOCER LOS PROGRAMAS DE EMPLEO JOVEN DE LAS ADMINISTRACIONES

Programa de Garantía Juvenil

Promovido desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social, es un programa que engloba distintas iniciativas como prácticas, cursos de formación, ayudas a la contratación de jóvenes, etc. Es un programa para jóvenes de entre 16 y 29 años. Puedes inscribirte online o en persona pidiendo cita en la Cámara de Comercio de Córdoba o en el Centro de Información Juvenil de la Diputación de Córdoba.

Programa Emplea Joven

Es un programa de acompañamiento a la empleabilidad juvenil que impulsa la Junta de Andalucía. Darse de alta en el Programa Emple@joven ofrece diferentes ventajas, como, por ejemplo, acogerte a programas específicos de contratación. Busca información sobre este programa en tu centro Andalucía Orienta o en tu oficina del SAE. Las personas que se dan de alta en el Programa Emplea Joven lo hacen siendo titulares del Bono Empleo Joven.

 

QUIERO FORMARME PARA MEJORAR MI CV

Cursos de FPE

La Junta ofrece un buscador de cursos de Formación Profesional para el Empleo, que son oportunidades formativas convocadas por entidades privadas subvencionadas por la Junta de Andalucía para personas desempleadas con formación a partir de la ESO en adelante (los requisitos son distintos dependiendo de cada curso).

Buscar cursos que hay en la actualidad

Cursos de CECO

La Confederación de Empresarios de Córdoba lanza puntualmente formación encaminada a conseguir certificados de profesionalidad. Cuando se abre el plazo de inscripción a estas acciones formativas se publica en su web.

Cursos de FUNDECOR

FUNDECOR pone en marcha una oferta formativa muy completa de diversas temáticas relacionadas con las titulaciones que se imparten en la UCO. Aunque sus cursos están destinados principalmente a la comunidad universitaria, cualquier joven puede solicitarlos. En su web puedes consultar el catálogo de formación.

Cursos que imparten los sindicatos

Los sindicatos ofrecen cursos para personas empleadas y desempleadas, algunos de ellos gratuitos, y no es necesario afiliarse para informarse o ser seleccionado. En los siguientes enlaces accederás a los buscadores de cursos:

Comisiones Obreras (CC.OO) Forem-Andalucía.

UGT Andalucía.

CURSOS ONLINE

UNED abierta

Coursera

Aula Mentor


Actualizado a 25 de mayo de 2020.

Ir al contenido