Ya se conoce el orden de los grupos que van a actuar en la fase de conciertos y quiénes serán los artistas invitados:
Jueves 12 CANTAUTORAS:
- Madame Dolor
- Laura Edhel
- Sylvia
- Artista invitada: Lalola y las de atrás
Jueves 19 CATEGORÍA MiXTA:
- Álex Ayllón
- After
- Peithon
- Artista invitado: Andreas Lutz (O’Funk’illo)
Jueves 26 CATEGORÍA MIXTA:
- Pablo Cartoy
- Sogre
- Les Blondes
- Artista invitada: Roko
Un año más la Delegación de juventud abre el plazo para participar en su certamen de música joven Dinamomusic, que se ha convertido en todo un símbolo de la Delegación, con sus conciertos en la calle en el mes de junio desde hace más de diez años.
DINAMOMUSIC es un certamen de música en directo para grupos juveniles que consta de una fase previa de selección y una segunda fase de conciertos, agrupándose los grupos aspirantes en función de su estilo o categoría musical.
Podrán optar a participar en estos conciertos grupos de música cuyos componentes sean jóvenes que hayan nacido entre 1989 y 2009, ambos inclusive, y naturales del municipio de Córdoba o residentes en éste. Estos requisitos habrán de ser cumplidos al menos por la mitad de quienes componen la banda y, en todo caso, por la persona que actúe como representante del grupo. Los temas musicales habrán de ser necesariamente de composición propia (no se aceptarán versiones de temas que no sean propios).
Toda la música (voces, instrumentales, bases musicales) se ejecutará en vivo, tanto en la grabación que habrá de enviarse a la fase de selección como durante los conciertos en directo. Esto no es incompatible con el uso de efectos de sonido, secuencias, samples o similares, siempre que estos sean originales. (LEER NOTA ACLARATORIA)
Se establecen seis categorías musicales para la participación en el certamen:
• Canción de autor
• Pop-rock
• Heavy metal
• Músicas urbanas (rap, trap, dancehall, reguetón, etc.)
• Fusión
• Otras músicas (electrónica live/turntablism, instrumentales, etc.)
Los grupos indicarán la categoría a la que pertenecen en el momento de presentar su inscripción.
El plazo de inscripción se abre el 13 de marzo de 2025 y se cierra el 8 de mayo de 2025 10 de mayo de 2025. Es muy conveniente leer con atención las bases del certamen antes de enviar la solicitud de participación.
Se establecen los siguientes premios en metálico para los grupos/solistas que resulten seleccionados/as para participar en los conciertos:
• Solista: 400 euros
• Grupo de dos personas: 600 euros
• Grupo de más de dos personas: 800 euros
Con posterioridad a la celebración de los conciertos, la Delegación de Juventud podrá articular estrategias de promoción de los grupos participantes en los conciertos del certamen DINAMOMUSIC, entendidas como forma de promoción y puesta en valor de la música joven local en general y de los grupos participantes en ellas en particular, de acuerdo con los objetivos que son propios de la Delegación. Entre dichas estrategias se contemplará específicamente la oportunidad de realizar un videoclip con la participación de los grupos que, de acuerdo con lo establecido en las bases, hayan ofrecido el mejor espectáculo en cada concierto.
La imagen del cartel de este año es obra del joven ilustrador, miembro del Escaparate de arte Joven, Javi Ledesma.
Correo para consultar dudas. juventud@ayuncordoba.es

Hola! Cuando se estima que salgan los seleccionados ?
Se va a publicar entre hoy y el lunes 19 de mayo.
Hola, qué tal, he visto la lista de selección. ¿Cuando se dan los ganadoras? Un saludo y que aguante la buena música regional!
Ahora mismo deben estar escribiendo el acta de los grupos con los hijos de los conocidos y amigos del jurado, como el año pasado
¡Qué ocurrente! Esa es buena.
Por una categoría mixta con un grupo de cada categoría!
Dos grupos de heavy que se apuntan y ninguno seleccionado, definitivamente este certamen tiene una aversión al género.
Está claro que mientras que no se apunten los sufiencientes grupos de metal y rock como para que les hagan una categoría a ellos, aquí van a evitar seleccionarlos para la mixta siempre que puedan. No se apoya nada a esta música desde este certamen, normal que no se apunten.
Se agradecería que se publicaran cuales han sido los criterios de selección del jurado. Más que nada por saber si los grupos de heavy no han sido seleccionados por no ser de su gusto o por tener menos calidad que los seleccionados.
Hola, los criterios de selección se detallan en el punto 5 de las bases. Te lo pongo aquí para mayor comodidad:
Un jurado designado al efecto y compuesto por tres personas relacionadas con el ámbito de la música local seleccionará los grupos, de acuerdo con criterios de calidad musical, originalidad en la propuesta, personalidad propia y proyección. Estos criterios serán valorados en conjunto por cada miembro del jurado, que, en base a esos criterios, establecerá un orden de prelación de los grupos participantes, en cada una de las categorías resultantes según lo expresado en el punto anterior. La suma de la relación hecha por cada miembro del jurado dará un orden de prelación definitivo. Los grupos seleccionados serán los tres primeros de cada categoría.
Eso lo responde todo, el jurado ha considerado, justamente, peores a los grupos de la categoría de metal. Siendo esa la única categoría que no aparece en el certamen, os acabáis de retratar vosotros solos.
Acabáis de admitir que habéis considerado que los grupos de metal son peores que los demás por ser de metal entonces.
En ningún momento se ha dicho que el jurado haya valorado peor a los grupos de metal por ser de metal. Gracias.
Decepcionado otro año más con la selección. Como siempre el Heavy queda fuera con la excusa de que no hay grupos suficientes, pero en la categoría mixta nunca aparecen. Y el resto, grupos y solistas con trayectoria y nombre que pisan a los grupos jóvenes y nóveles a los que, supuestamente, representa este certamen.
Luego que no os extrañe que os acusen de tongazo.
Los dos grupos de metal que habéis sido discriminados del certamen no os preocupéis. Ya llevan un par de años que despues os invitan a tocar en un concierto llamado La Noche Más Dura. Lo que pasa es que para un jurado que, evidentemente, no le gusta el género, le es difícil concebir que estos grupos puedan tener cabida en el certamen principal.
Que haya pocos grupos en una categoría implica que no puedan ser seleccionados en la mixta ? Que se publiquen los criterios de selección del jurado, por favor.
Hola Manu, que haya pocos grupos en una categoría no implica que no puedan ser seleccionados en la mixta. De hecho, la categoría mixta está concebida para dar entrada a grupos de categorías minoritarias (que no alcanzan las 6 inscripciones).
Esto se contempla expresamente en las bases, en el punto 5.A. Te lo pego a continuación para mayor comodidad:
5 Selección de grupos. Criterios y composición del jurado:
a. Se seleccionarán tres grupos por cada seis que se presenten, hasta un total de nueve grupos, como máximo. Preferiblemente se seleccionarán tres grupos por categoría en las dos categorías en las que más grupos se inscriban, siempre que en cada una de ellas se hayan inscrito al menos seis grupos, y otros tres grupos entre todos los que se hayan presentado en el resto de categorías, siempre que en el total de las mismas se hayan inscrito al menos seis grupos. Estos últimos tres grupos engrosarán una “categoría mixta” a efectos del concierto. De este modo se posibilita que los grupos que se se presentan en las categorías minoritarias tengan opciones de ser seleccionados.
Si no hubiera al menos seis grupos en ninguna categoría, se seleccionarán nueve grupos en conjunto; si sólo hubiera una categoría con seis grupos inscritos, se seleccionarán tres grupos de esa categoría más otros seis grupos en conjunto.
Con respecto a los criterios de selección, están contemplados en las bases del certamen, también en el punto 5. Te los dejo a continuación:
Un jurado designado al efecto y compuesto por tres personas relacionadas con el ámbito de la música local seleccionará los grupos, de acuerdo con criterios de calidad musical, originalidad en la propuesta, personalidad propia y proyección. Estos criterios serán valorados en conjunto por cada miembro del jurado, que, en base a esos criterios, establecerá un orden de prelación de los grupos participantes, en cada una de las categorías resultantes según lo expresado en el punto anterior. La suma de la relación hecha por cada miembro del jurado dará un orden de prelación definitivo. Los grupos seleccionados serán los tres primeros de cada categoría.
Eso no responde a nada, la cuestión es en que se basa el jurado para decir que la calidad musical de un grupo de metal es inferior.
Otro lamentable año en el que la muestra de música cordobesa vuelve a dar la espalda al género musical heavy metal, nos cuentan la película de la categoría mixta como medida única y discriminatoria en la cual pasamos totalmente desapercibidos.
Por cosas como esta, la escena metalera da pena y las bandas pasan de largo de Córdoba así como los promotores que lo intentan fracasan. Se dice aquello de que “al arbolito desde chiquitito” pues si no hay una muestra, una ilusión con bandas jóvenes que dan sus primeros pinitos en una clase de instituto cae por certámenes así.
Dínamo nació como una cosa muy bonita de la cual ya no se salva ni la intención. Los lelos aquí claramente somos las bandas que no dejamos de intentarlo, ya nos llamarán para un premio de consolación donde dínamo no tenga nada que ver y nos cierren la boca con un evento en mitad de agosto donde no vayan ni los hermanos de los miembros del grupo…total es la definición gráfica de cómo queréis que sea la escena metalera, tapaditos y sin mucho ruido. Saludos
Tratándose de un certamen para bandas nóveles, grupos emergentes, y ese tipo de cosas, es cuanto menos curioso ver entre los seleccionados a artistas con grabaciones profesionales, sellos discográficos y, para más inri, repetidores de las ediciones anteriores que ya tuvieron su oportunidad y, por el simple hecho de ser seleccionados se llevaron su dinerito fresco. Y bueno, de los contactos en común con miembros del jurado mejor ni hablamos, que por las redes sociales todo se sabe.
Lo de que Dinamomusic apuesta por los jóvenes, emergentes y demás no os lo creeis ni vosotros.
Desde aquí mi todo mi apoyo a los que han sido pisados por artistas que tienen lo mencionado anteriormente y, sobre todo, a los dos grupos de Heavy que ni siquiera se han considerado para la categoría mixta. Una vergüenza.
También he leido los comentarios anteriores y sí, estaría bien que se diesen explicaciones de porqué los grupos de heavy presentados han sido considerados peores por el jurado, tan malos que ni uno de ellos puede aparecer en la categoría mixta. Desde luego lo que estáis haciendo contra ese género musical que tantos fans tiene en Córdoba no tiene nombre.
Otro año más donde hay más artistas con trayectoria, sellos discográficos y dinero seleccionados que otra cosa. Y bueno quien investigue un poco va a poder descubrir ciertas relaciones entre el jurado y algunos ganadores. En lugar de borrar comentarios podríais tratar de redimiros y hacer otro concierto con los artistas a las que habéis faltado el respeto con esta decisión del jurado.
En ningún momento se ha borrado ningún comentario de esta noticia.
Un conciertillo extra para los artistas emergentes pls. Que el 80% de los seleccionados ya tienen trayectoria, aunque sea sin cobrar y sin premio, solo queremos que se nos vea.
No me he presentado este año porque ya han sido muchos viendo como solo tienen posibilidades los musicos y grupos que presentan grabaciones profesionales, tienen sellos discográficos y un nombre hecho en la música. Como iniciativa el Dinamomusic está bien, pero en la práctica no cumple lo que promete y este año ha pasado lo mismo, creo que en las bases se debería filtrar más este tipo de cosas, ya que no tiene sentido un certamen de apoyo a artistas emergentes si se apoya más a los artistas consolidados.
Estaría bien que le diériais un lavado de cara a la imagen del certamen haciendo una “extensión” del mismo o algo así, donde al menos le deís la oportunidad a estos artistas de ser escuchados. Porque el premio se supone que es para que el grupo avance, y, aunque suene mal decirlo, gran parte de los seleccionados no tienen esa “necesidad” del premio.
Intentemos seguir comentando y mostrando el descontento de manera constructiva de manera que se pueda construir un mejor certamen. Aunque de todas formas, se han dicho por aquí cosas muy interesantes independientemente de las maneras, es decir, estaría bien que el jurado diese la cara y justificase los motivos de porqué se valora mejor a un artista que a otro. Es decir, en base a qué critérios se juzga la calidad musical de los presentados.
Hola, Jose.
Agradecemos tus aportaciones y el tono constructivo de tu mensaje.
Hasta donde sabemos, los grupos que participan en Dinamomusic carecen de esa consolidada carrera profesional que se les atribuye, lo que no significa que sean necesariamente desconocidos en el panorama de la música local. En todo caso, Dinamomusic está dirigido a grupos “juveniles”, no necesariamente emergentes. Si alguien es consciente de que algún grupo no cumple los requisitos para participar en el certamen, estamos abiertos a que lo manifieste y dispuestos a corregirlo. No sería la primera vez que corregimos sobre la marcha.
Somos conscientes de que hay grupos que repiten tras haber participado ya en otra edición, si las bases lo permiten y el jurado los selecciona, pero también hay grupos o solistas que, repitiendo tras haber participado en ocasión anterior, no son seleccionados. En cualquier caso, los miembros del jurado no tienen conocimiento del nombre ni de la composición de los grupos en el momento de seleccionarlos (sólo conocen las pistas de audio), y sólo al publicarse el acta se da a conocer (también para el jurado) el nombre de los grupos seleccionados y su representante. Eso no significa, evidentemente, que algún miembro del jurado no pueda reconocer a algún grupo o algún solista con sólo oírlo, pues no en vano se les supone conocimiento y experiencia en el ámbito de la música local. Además de ello les suponemos también profesionalidad.
Dicho esto, el certamen está abierto a revisar las bases. De hecho, se han revisado en varias ocasiones a largo de su trayectoria, como puede comprobarse si se leen de un año a otro.
Gracias de nuevo por tu mensaje.
Un saludo
Hola! Llego un día después de la polémica pero me sumo a la demanda de pedirle al jurado que explique porqué han considerado que unos grupos tienen mayor calidad que otros, especialmente en nombre de nuestros amigos metaleros, que son los afectados cada año.
Un saludo.
5 que actuan en solitario, tres de grupos de dos personas y solo un grupo grande… Una vez que ves estos seleccionados y los premios, también da la cosa que pensar al respecto. Y esque los que actuan en solitario cobran más barato, siendo más caros los grupos de muchos intergrantes, esto explica muchas cosas también. Buena estratégia económica si señor.
También me sumo a la petición popular como uno de los afectados, que el jurado explique porque unos grupos tienen más “calidad musical” que otros. Y alomejor así dejamos de pensar mal.
Yo también quisiera saber en qué se basa el jurado para determinar la calidad musical. Estaría bien que se mojaran un poco y hubiera transparencia en este aspecto.
Un saludo
Estaría bien que el certamen hiciera algo por los grupos no seleccionados, otro concierto aunque con menos premio o algo así. Porque los comentarios tienen razón en el sentido de que valorar la calidad musical ha sido, al menos en este caso, totalmente subjetivo por parte del jurado.
Sobre todo si las grabaciones que han escuchado de los grupos jóvenes no son de tanta calidad como la de los grupos seleccionados, que, como se comenta, si tienen trayectoria y nombre y medios para grabar bien y tener “calidad”. Siguiendo esos criterios es normal que la música realmente joven nunca tenga cabida en el certamen.
Mención aparte el género del heavy metal que otro año más ha quedado fuera.
Yo he podido estar en dos ediciones de la noche más dura, donde mandan a estos grupos de heavy a modo de premio de consolación, pero en las fechas y lugares donde se ha hecho no tiene la misma repercusión que en el certamen real.
Por último, yo también quiero ver esa transparencia por parte del certamen y espero que el jurado explique cuáles han sido sus criterios a la hora de valorar la calidad musical que tanto se menciona en las bases. Sería una buena forma de quitaros del medio todas las acusaciones de elecciones a dedo, marginación de géneros musicales en pro de solistas y demás cosas que se dicen de este certamen cada año
Por favor, queremos conocer los criterios de selección del jurado, no un copy paste de las bases, eso lo tenemos claro.
No van a contestar, saben que se les va a ver el plumero de hacerlo. Pero hay que seguir metiendo presión en justicia de los artistas afectados por este certamen.
He podido estar un rato investigando a los seleccionados y los seleccionados, las diferencias son claras.
Uno busca a cualquier seleccionado en las redes y encuentra grabaciones profesionales, seguidores en redes sociales y un largo etc… En cambio los no seleccionados apenas tienen videos en algun concierto que hayan podido dar.
Estos musicos no seleccionados, habrán presentado grabaciones caseras, maqueteras o en locales de ensayo, como es lógico. Y se hace evidente que esto ha sido crucial a la hora de seleccionar, Dinamomusic prioriza a musicos que ya tienen trayectoria, para que con el premio puedan seguir teniendola, mientras que a los otros musicos no se les da la oportunidad.
He podido ver cositas de algunos no seleccionados y, en comparacion con los ganadores, algunos de los ganadores solo podrían soñar con tocar esas cosas. Vamos, que la objetividad en los criterios de selección no tiene credibilidad alguna en este concurso.
A los grupos de Heavy Metal que se dejan fuera año tras año, en vuestro caso, no creo que importe que presenteis o lo bien que toquéis, para este gente, el HEavy MEtal, y sobre todo si es extremo, no queda bien en medio de la calle en pleno centro. La prioridad del concurso son las cantautores, solistas y raperos, que si que hacen “bonito” en el kiosoko de la victoria.
Prueba de ello es que os han mandado a la noche más dura, un “festival” pensado supuestamente para que estos grupos no se quejen y os colocan en sitios donde vuestra música no se oiga mucho.
La unica forma de que podáis aspirar a tocar en el kiosko es que se apunten las suficientes bandas de heavy, cosa dificil con el apoyo que recibe el género por parte de Dinamo.
Termino sumandome a los demás y pidiendo que el jurado se pronuncia respecto a que deben comunicar de que manera han considerado mejor o peor a los grupos para tocar en la categoría mixta.
En relación con los criterios para la selección de grupos, os invito a leer las bases. No obstante, no hay ningún problema en explicarlo: cada miembro del jurado por separado valora a los grupos, sin tener conocimiento del nombre del grupo; esta valoración se hace según el criterio personal de cada miembro del jurado, basado en su profesionalidad y su conocimiento del mundo de la música y de acuerdo con los criterios establecidos en el punto 5b de las bases: “calidad musical, originalidad en la propuesta, personalidad propia y proyección”.
Cada miembro del jurado, tras escuchar todos los temas presentados, elabora una lista para canción de autor y otra lista para categoría mixta, ordenadas de acuerdo con esos criterios. Este orden de prelación genera una puntuación: el primero tiene la más alta y el último la más baja. Cuando se reciben las listas de cada miembro del jurado, se cruzan y se suman las puntuaciones, y los que resultan quedar al principio de la lista son los seleccionados (tres en el caso de canción de autor y seis en el caso de categoría mixta).
Insistimos en que todo esto está publicado y explicado en las bases del certamen.
El criterio de los miembros del jurado está avalado por su trayectoria profesional, su experiencia y sus conocimientos del mundo de la música en el ámbito local. La organización del certamen no tiene ninguna duda sobre la validez de esos criterios ni sobre la profesionalidad de los miembros del jurado.
Dinamomusic es un certamen de música que valora creaciones personales de carácter artístico, cuyo resultado no tiene por qué ser compartido por todo el mundo como quien resuelve una operación matemática.
En adelante, nos abstendremos de dar contestación a preguntas cuya respuesta esté en las bases del certamen.
Se puede publicar esa lista de puntuaciones? Me imagino cuales serán los últimos en la categoría mixta.
Por cierto con lo de que puntuan en base a su criterio personal, por decirlo de alguna manera, ya lo acbáis de confirmar. Aquí no ha habido objetividad, y viendo los miembros del jurado, tampoco son gente que haya estado dentro del panorama musical local como para valorar objetivamente la música comercial que la no comercial.
Pero el caso esque seguis sin contestar, lo que queremos saber es porqué una persona del jurado considera que un grupo es peor que otro.
Ya se ha contestado a tu pregunta: el jurado valora “de acuerdo con criterios de calidad musical, originalidad en la propuesta, personalidad propia y proyección”, como pone en las bases. No vamos a seguir contestando a preguntas que se responden leyendo las bases.
Probablemente el criterio “personal” con el que valoran los miembros del jurado no sea muy distinto del criterio “personal” con el que se cuestiona el resultado de esa valoración, pero los miembros del jurado son profesionales con reconocida trayectoria cuya identidad hacemos pública.
En el acta que se publicó el lunes se especifica que las tablas de puntuaciones están a disposición de todo el que quiera consultarlas en la Casa de la Juventud. Si no se publican en esta web es simplemente por consideración con los grupos que resultan peor valorados, atendiendo a la propuesta realizada por los propios grupos y participantes en este certamen en ediciones anteriores.
Me he estado presentando ya unos años, a veces en solitario, a veces en grupo.
Mi consejo para que los que habéis sido seleccionados una vez, es que no lo volváis a intentar, solo váis a conseguir frustraros más y más.
Dinamomusic da las oportunidades a quien quiere y cuando quiere y como quiere, las elecciones del jurado son siempre a dedo, lo llevan mucho tiempo demostrado, como es este año el caso de The After.
Si tocáis Heavy Metal, Rock o cualquier música que no sea popular o comercial, no váis a conseguir la oportunidad jamás ni aún teniendo los contactos que tienen algunos seleccionados. Ya que como han comentado, estas músicas no hacen bonito en la calle, y van a evitar que salgan siempre que sea posible.
Seguid trabajando en vuestra música, y pasad de este certamen, no os van a apoyar, no os van a hacer ningún concierto para “compensaros” y no van a hacer nada por nadie.
se hara algo para los grupos considerados “peores” por el jurado?
Y que tal un dinamo solo de heavy metal?
Los cabreos y las quejas con este certamen están por supuesto justificadísimas, sobre todo por parte de los participantes que hacen estilos mas “de nicho” y que por ello han quedado fuera. Pero hay que explicar antes un par de cosas a la administracion de este evento para que entiendan todo mejor.
En Córdoba desde poco antes de la pandemia ya no hay sitios para tocar, y despues de ella, menos todavía. Desde hace unos años, formar un proyecto musical y sacarlo adelante es mucho más dificil que antes, y conseguir el dinero para grabar e invertir en el grupo, mucho más dificil si cabe.
Los grupos seleccionados, ya han tenido su oportunidad de tocar, algunos no solo en el dinamo anterior o el anterior, sino en sitios ya bastante gordos donde han tenido su publico, han ganado su dinero y ademas, algunos tambien el premio del dinamo mas de una vez.
Esto hace que estos grupos tengan la oportunidad de grabar mejor y por tanto, ofrecer al jurado “mas calidad musical”, ya que está comprobado que el jurado valora mejor a los que presentan mejores grabaciones, independientemente de la música que estén tocando (excepto para el heavy, que a eso lo dejan fuera siempre por norma). Y esto lleva pasando ya muchos años en este certamen y se puede comprobar buscando informacion de los grupos que están seleccionados y los que dejan fuera.
Siguiendo el sistema de puntuaciones que establece Dinamomusic para las propuestas que se presentan, aquellos grupos nuevos que lo tienen dificilisimo para tocar, por tanto lo tienen para ganar dinero y por tanto lo tienen para grabar bien y por tanto lo tienen para tocar en los conciertos del concurso y ganar el premio. Suena enrevesado pero es una cadena de circunstacias que afecta a unos mas que a otros.
Entonces resulta muy indignante que el unico certamen que tenemos en cordoba y que se supone debe dar una oportunidad a todas las propuestas con equidad en sus criterios de selccion, se decante siempre por los musicos y grupos más consagrados que se presentan.
Esto es como en esas paradojas de las entrevistas de trabajo. “No me cogen porque no tengo experiencia, pero si no me cogen nunca la voy a tener”.
En esta edición del certamen todo esto ha sido incluso más cantoso que en las anteriores con esa categoría mixta tan sospechosa. Dinamomusic fue en su dia una inicitatiiva muy bonita y ahora es uno de los eventos más polémicos y odiados de la ciudad, apenas va gente a ver los conciertos y, aunque desde la gestión de este evento no lo crean, todo el mundo sabe que hay seleccionados con contactos en el jurado, y otro tipo de asuntos más allá de la calidad musicald e la que tanto se habla en las bases que copia y pega por aquí el administrador.
No les voy a dar la enhorabuena a los seleccionados, ya que ellos tienen ya una trayectoria y un nombre como para que les haga falta una enhorabuena de haber sido seleccionados en un certamen para grupos “noveles jovenes y emergentes”.
A la gente que organiza esto: Vuestra credibilidad está más en tela de juicio despues de cada edición, ppodríais tratar de compensar a los no seleccionados de alguna forma, ellos también tienen derecho a mostrar su música, y los seleccionados ya lo han podido hacer en multitud de ocasiones.
Hola, los que se quedan fuera tendrán alguna oportunidad de hacer algo este año? Igual que lo de la noche más dura también se podría hacer otra cosa para el resto.
Eso es. La gente se queja del heavy metal y tienen además de este concurso otro espacio donde tocar. La noche del rap estaría bien montarla con un organismo público.
Veo mucho llanto porque no han sido seleccionados los grupos de heavy metal, pero hay muchos otros artistas que tampoco han sido elegidos y no los veo llorar ni pedir nada.
También creo que ponen mucha atención en la pasta cuando creo que lo bonito de la iniciativa es poder dar un concierto y visibilidad a las bandas jóvenes en un lugar público pero parece que la gente lo único que quiere es el premio y tendríamos que ver si lo utilizan para algo musical o se lo acaban repartiendo entre los miembros del grupo para irse por ahí de copas.
Más humildad y menos rabietas
Bueno esque el rap a veces entra en el certamen, pero el heavy metal no entra nunca, anoser que no les queda otra que hacerlo porque se hayan apuntado los suficientes grupos, cosa que no pasa desde hace diez años.
El motivo de la queja de la comunidad metalera es que en este certamen el jurado no considera que los grupos de heavy tengan derecho a tocar porque son “ruido” o cualquiera de esos prejuicios absurdos que se tienen contra el heavy metal.
Pero vamos, estos dos grupos que se han apuntado este año… ya quisieran muchos de los seleccionados siquiera soñar con tocar como ellos. Vaya, que las deciciones vienen asociadas a los gustos del jurado, y no a una objetividad.
Y ojo que yo soy rapero, pero trato de valorar a todos por igual, y este año los grupos metaleros eran muy superiores a los seleccionados. Es lo que se está comentando además por las redes con respecto al certamen, y cuando el rio suena agua lleva.
Es muy fácil acusar a los grupos seleccionados de determinadas ventajas y no hacer nada por querer cambiar las bases de este certamen. ¿Habéis probado en aportar ideas?
Ahí voy yo, ya que ninguno lo hacéis:
– Que el año que viene, cada miembro del jurado tenga algo que ver con el género que se está evaluando. Un miembro que sea rapero, otro que venga del mundo del Metal y otro que tenga relación con el mainstring más comercial. Y que cada uno se encargue de lo suyo.
– Que haya una fase de votación del público en redes antes de la selección final. O que se vaya a la misma casa de la Juventud a meter papeles en una urna si hace falta.
– Que haya reuniones con determinados colectivos ANTES de iniciar la fase de selección. Es decir, hagamos una reunión en la casa de la juventud donde se debata sobre los espacios para tocar, la distribución de los premios, qué tipos de categorías debería haber y criterios de selección.
Se me ocurren muchas más, pero eso depende de vosotros también.
Ahora, abrid los ojos. NO CONOCÉIS a ninguno de los muchachos que han sido seleccionados de manera personal ni sabéis de dónde han sacado el dinero para pagar sus grabaciones “profesionales”.
Simplemente han tenido las pelotas de salir de su ciudad, vaciarse los bolsillos e invertir en un sonido “de calidad”. Ese dinero se lo han ganado trabajando y, aunque seas joven, hay mil maneras de sacar dinero para una grabación que no sea en un local con las paredes llenas de cartón de huevo o con el móvil. Algunos de los seleccionados han estudiado como locos en sus casas para poder sacar una grabación profesional por sus propios medios, otros han ido a los sitios donde han grabado sus bandas favoritas a buscar el sonido. Salid vosotros también y no entreguéis cutradas al jurado, currároslo un poco.
La definición de la palabra proyección la podéis buscar en la RAE. Pero tiene mucho que ver con tener las pelotas de apostar tanto en lo económico como en lo personal en un proyecto musical y que de alguna pista de si ese proyecto va a durar en el tiempo.
Tened el valor de salir de Córdoba y subiros a un escenario pagando un alquiler de entre 400 y 700 euros, pagad el peaje y la comida de la carretera. ¿No tienes el dinero? Gánatelo trabajando, vende una de tus 3 guitarras o ponte a poner copas en el bar de tu tío.
Los que quieren algo luchan por ello.
Repito, estoy de acuerdo en que es un error que no haya una categoría de Metal en esta edición. Pero hay mil maneras de quejarse por ello y no he visto ninguna propuesta para solucionarlo.
Buena respuesta!
Con el jurado es evidente que es necesario hacer algo porque las decisiones benefician siempre a unos géneros más que a otros.
Lo de la decisión popular no lo termino de ver, yua que en ese caso ganaría el que más amigos tenga.
Pero si que el jurado debe de haber estado en el mundo de la música, pero DENTRO del mundo de la música. Es decir, teniendo alguna grabación que le respalde, siendo un miembro de tal grupo o lo que sea. Tiene que ser gente que sepa lo que se suda para llevar a cabo un proyecto musical adelante, no tres personas que saben de historias de marketing y poco más, y que no han tocado un instrumento.
Y por supuesto, es IMPRESCINDIBLE que se introduzca en el jurado a miembros pertenecientes a cada una de las categorías que se presentan, de lo contrario el heavy metal nunca va a tener oportunidad.
También estoy de acuerdo con el último punto que se menciona de las reuniones en la casa de la juventud, todo esto está muy bien para garantizar la equidad real entre géneros, propuestas, grabaciones y calidades que se presentan en este certamen.